Julio Garavito Armero, né à Bogota le 5 janvier 1865 et mort le 11 mars 1920 dans cette même ville, est un astronome et mathématicien colombien.

Property Value
dbo:abstract
  • Julio Garavito Armero, né à Bogota le 5 janvier 1865 et mort le 11 mars 1920 dans cette même ville, est un astronome et mathématicien colombien. (fr)
  • Julio Garavito Armero, né à Bogota le 5 janvier 1865 et mort le 11 mars 1920 dans cette même ville, est un astronome et mathématicien colombien. (fr)
dbo:almaMater
dbo:birthPlace
dbo:citizenship
dbo:deathPlace
dbo:discipline
dbo:occupation
dbo:placeOfBurial
dbo:religion
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 5891208 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 5968 (xsd:nonNegativeInteger)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 162618765 (xsd:integer)
dbo:wikiPageWikiLink
prop-fr:année
  • 1998 (xsd:integer)
prop-fr:codeDeLangue
  • es (fr)
  • es (fr)
prop-fr:lieu
  • Bogotá (fr)
  • Bogotá (fr)
prop-fr:nom
  • Romero Rey (fr)
  • Romero Rey (fr)
prop-fr:prénom
  • Sandro (fr)
  • Sandro (fr)
prop-fr:texteOriginal
  • Se opuso a la de Albert Einstein, probablemente por opiniones vagas, opuestas y contradictorias acerca de esa teoría y su influencia en la ciencia clásica. Garavito fue muy conservador a la hora de opinar sobre los conocimientos científicos. Fue digno representante de la ciencia colombiana de finales del siglo XIX y comienzos del XX: estaba, por un lado, parcialmente aislado de sus colegas en otros países -jamás asistió a un congreso internacional- y por otro, se encontró en un ambiente cultural interno completamente apático e indiferente. Poseía una genuina admiración por la mecánica newtoniana y llegó a creer de buen modo que la mecánica celeste ya había dado su última palabra en desarrollo. Igual opinaba de la ciencia astronómica . En 1970, l'Union astronomique internationale le dio su reconocimiento bautizando uno de los cráteres lunares en su honor Ver su nombre en la lista de los cráteres de La Luna en la página de "National Aeronautics and Space administration"de los Estados Unidos de América http://lunar.arc.nasa.gov/science/atlas/text/cratertex_g.html y es comparado con dos importantes científicos colombianos del siglo XVIII: José Celestino Bruno Mutis y Bosio y Francisco José de Caldas. Como un homenaje al ingeniero Julio Garavito, el Banco de la República de Colombia incluyó su imagen en los billetes de $20.000 pesos. (fr)
  • grupo que funcionó hasta la muerte del propio Garavito y que hacía tertulias científicas en medio de las libaciones de café. Como astrónomo del Observatorio, realizó numerosos descubrimientos útiles, como la ubicación latitudinal de Bogota, los estudios de los cometas que pasaron por la Terre entre 1901 y 1910 , el eclipse solar de 1916 , entre otros. Pero quizás su aporte más importante fue el estudio de la Mécanique céleste, que finalmente se convertiría en el estudio de las fluctuaciones lunares y su influencia en los comportamientos temporales, climáticos, hídricos y de los hielos polares, así como la aceleración orbital terrestre, asunto que sería corroborado después. También trabajó en áreas como la física óptica, labor que quedó inconclusa a su muerte; y la sciences économiques, gracias a lo cual ayudó a recuperar a su país de la durísima guerra civil que pasó por su época, como el papel moneda en valor efectivo y no convencional. Para ello, realizó conferencias y congresos de economía, además de estudiar los ciclos de riqueza y las influencias humanas que afectan la economía como la guerra o la sobrepoblación. (fr)
  • Se opuso a la de Albert Einstein, probablemente por opiniones vagas, opuestas y contradictorias acerca de esa teoría y su influencia en la ciencia clásica. Garavito fue muy conservador a la hora de opinar sobre los conocimientos científicos. Fue digno representante de la ciencia colombiana de finales del siglo XIX y comienzos del XX: estaba, por un lado, parcialmente aislado de sus colegas en otros países -jamás asistió a un congreso internacional- y por otro, se encontró en un ambiente cultural interno completamente apático e indiferente. Poseía una genuina admiración por la mecánica newtoniana y llegó a creer de buen modo que la mecánica celeste ya había dado su última palabra en desarrollo. Igual opinaba de la ciencia astronómica . En 1970, l'Union astronomique internationale le dio su reconocimiento bautizando uno de los cráteres lunares en su honor Ver su nombre en la lista de los cráteres de La Luna en la página de "National Aeronautics and Space administration"de los Estados Unidos de América http://lunar.arc.nasa.gov/science/atlas/text/cratertex_g.html y es comparado con dos importantes científicos colombianos del siglo XVIII: José Celestino Bruno Mutis y Bosio y Francisco José de Caldas. Como un homenaje al ingeniero Julio Garavito, el Banco de la República de Colombia incluyó su imagen en los billetes de $20.000 pesos. (fr)
  • grupo que funcionó hasta la muerte del propio Garavito y que hacía tertulias científicas en medio de las libaciones de café. Como astrónomo del Observatorio, realizó numerosos descubrimientos útiles, como la ubicación latitudinal de Bogota, los estudios de los cometas que pasaron por la Terre entre 1901 y 1910 , el eclipse solar de 1916 , entre otros. Pero quizás su aporte más importante fue el estudio de la Mécanique céleste, que finalmente se convertiría en el estudio de las fluctuaciones lunares y su influencia en los comportamientos temporales, climáticos, hídricos y de los hielos polares, así como la aceleración orbital terrestre, asunto que sería corroborado después. También trabajó en áreas como la física óptica, labor que quedó inconclusa a su muerte; y la sciences économiques, gracias a lo cual ayudó a recuperar a su país de la durísima guerra civil que pasó por su época, como el papel moneda en valor efectivo y no convencional. Para ello, realizó conferencias y congresos de economía, además de estudiar los ciclos de riqueza y las influencias humanas que afectan la economía como la guerra o la sobrepoblación. (fr)
prop-fr:url
  • http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/juliogaravito/indice.htm|titre=Julio Garavito, De Colombia a la Luna (fr)
  • http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/juliogaravito/indice.htm|titre=Julio Garavito, De Colombia a la Luna (fr)
prop-fr:wikiPageUsesTemplate
prop-fr:wikiquote
  • es:Julio Garavito Armero (fr)
  • es:Julio Garavito Armero (fr)
prop-fr:wikiquoteTitre
  • Julio Garavito Armero (fr)
  • Julio Garavito Armero (fr)
prop-fr:éditeur
  • Edición:Colciencias y Panamericana Editorial Ltda (fr)
  • Edición:Colciencias y Panamericana Editorial Ltda (fr)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Julio Garavito Armero, né à Bogota le 5 janvier 1865 et mort le 11 mars 1920 dans cette même ville, est un astronome et mathématicien colombien. (fr)
  • Julio Garavito Armero, né à Bogota le 5 janvier 1865 et mort le 11 mars 1920 dans cette même ville, est un astronome et mathématicien colombien. (fr)
rdfs:label
  • Julio Garavito Armero (fr)
  • Julio Garavito (es)
  • Julio Garavito Armero (ca)
  • Армеро, Хулио Гаравито (ru)
  • چوليو جاراڤيتو ارميرو (arz)
  • Julio Garavito Armero (fr)
  • Julio Garavito (es)
  • Julio Garavito Armero (ca)
  • Армеро, Хулио Гаравито (ru)
  • چوليو جاراڤيتو ارميرو (arz)
rdfs:seeAlso
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:namedAfter of
is dbo:wikiPageDisambiguates of
is dbo:wikiPageWikiLink of
is prop-fr:éponyme of
is oa:hasTarget of
is foaf:primaryTopic of